UNED inicia proceso de construcción participativa del Sistema de Extensión Universitaria

27 de noviembre de 2024 | Por: Secretaría de Proyección Social UES | 51 vistas



• El proceso es conducido por la recién creada Vicerrectoría de Extensión y Vinculación Territorial.

• El Sistema de Extensión Universitaria UNED tiene como propósito el promover condiciones y acciones para fortalecer la gestión sistémica a favor de una exitosa relación entre la universidad y el entorno, mediante el intercambio pluridimensional de conocimiento y saberes, de forma tal que los diferentes actores se beneficien.

La Vicerrectoría de Extensión y Vinculación Territorial (VEXVT) inició desde el mes de mayo un proceso de construcción participativa de las acciones para la implementación del sistema de extensión universitaria con las distintas dependencias y unidades académicas que lo integran.

Este trabajo colaborativo inicia con la elaboración de propuestas por parte de las unidades académicas que integran la VEXVT: Programa Desarrollo Educativo, Programa Desarrollo Gerencial, Programa Promoción Cultural, Programa de Comunicación y Tecnología, Programa de Gestión Local, Centro de Idiomas, Centro de Educación Ambiental y el Instituto de Formación y Capacitación Municipal y Desarrollo Local.

Para el mes de junio se amplían las dependencias participantes, teniendo presencia de las Comisiones de Investigación y Extensión de las cuatro escuelas y de sedes universitarias, así como también el Programa de Regionalización. Asimismo, desde la Vicerrectoría de Investigación acompañaron el proceso unidades académicas como el Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo, el Observatorio de micro, pequeñas y medianas empresas y el Programa Emprende Rural.

El propósito de estos espacios ha sido que cada componente del sistema de extensión pueda aportar propuestas de acciones, definir su rol y aportes para su implementación en los próximos cinco años.

Esas propuestas versan en torno a siete elementos o componente estratégicos del sistema, que serían los Nodos, Núcleos-agendas territoriales, la Oferta académica, la Incidencia y participación estudiantil, el Perfil de la persona extensionista, el Sistema de información e indicadores y Herramientas y servicios sistémicos.

Este proceso continúa en el mes de setiembre con dos actividades; una abierta a todas las personas y dependencias relacionadas con la extensión universitaria y la otra, exclusivamente para las sedes universitarias.