Clausura del proyecto Jóvenes en STEM
27 de noviembre de 2024 | Por: Secretaría de Proyección Social UES | 71 vistasEl proyecto Jovenes en STEM ha sido una iniciativa clave para brindar a jóvenes entre 16 y 19 años la oportunidad de acceder a una educación de calidad en las áreas de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), con el fin de prepararlos para los retos del siglo XXI y fomentar su participación activa en la sociedad globalizada y tecnológicamente avanzada. A lo largo de seis meses, el programa ha ofrecido formación de alto nivel en ingeniería y tecnología, mediante un enfoque flexible que permite a los participantes elegir entre modalidad presencial o virtual, adaptándose así a las necesidades de diversos sectores de la sociedad, tanto nacionales como internacionales.
El diseño del programa incluye cuatro módulos estructurados en dos rutas de aprendizaje paralelas: una centrada en ingeniería y otra en tecnología. Estas rutas se han impartido utilizando metodologías activas y colaborativas que promueven la adquisición de conocimientos prácticos y habilidades clave para el desarrollo profesional en un mundo cada vez más interconectado y digitalizado. A través de actividades de aprendizaje basadas en proyectos y prácticas de laboratorio, los jóvenes han podido enfrentar problemas reales y desarrollar soluciones innovadoras, preparando así su futuro en campos de alta demanda.
Un componente esencial del programa ha sido la integración de actividades complementarias, como visitas técnicas a empresas de desarrollo de software, colaboración con proyectos medioambientales y actividades recreativas, que han permitido a los participantes tener una visión más amplia del mundo profesional y las tendencias tecnológicas emergentes. Esta exposición a diversas realidades y sectores contribuye al desarrollo integral de los jóvenes, dándoles no solo los conocimientos técnicos necesarios, sino también un entendimiento profundo de cómo sus habilidades pueden tener un impacto positivo en la sociedad.
Beneficios Significativos para los Participantes:
• Desarrollo de Competencias Técnicas: A través de proyectos y prácticas en laboratorio, los participantes han adquirido habilidades específicas en áreas clave de STEM, lo que les otorga una ventaja significativa en sus estudios futuros y les prepara para desempeñarse con éxito en el ámbito profesional.
• Fortalecimiento de la Motivación y Confianza: El logro de proyectos exitosos y la adquisición de nuevas competencias han incrementado la confianza y la motivación de los jóvenes, impulsándolos a continuar su educación y crecimiento personal.
• Mejora de Habilidades Blandas: El enfoque colaborativo del programa ha promovido el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades comunicativas, elementos esenciales para el éxito en cualquier entorno profesional. Estas competencias son fundamentales para fomentar una cultura inclusiva y diversa en los lugares de trabajo.
• Exposición a Tecnologías Emergentes: Los participantes han estado en contacto con las últimas tendencias tecnológicas, lo que les ha permitido cultivar una mentalidad innovadora y creativa, habilidades esenciales para adaptarse a la rápida evolución de la tecnología.
• Oportunidades Académicas y Profesionales: Al finalizar el programa, los jóvenes han tenido acceso a becas y otros reconocimientos que abren puertas a nuevas oportunidades académicas y profesionales, facilitando su ingreso a estudios universitarios en campos STEM y aumentando sus posibilidades de éxito en el ámbito académico y laboral.
Impacto en la Sociedad:
Con 33 participantes que finalizaron el programa con éxito en su edición de 2024 (18 mujeres y 15 hombres), el proyecto Jóvenes en STEM ha demostrado ser un importante motor de cambio social, proporcionando a los jóvenes las herramientas necesarias para contribuir a la transformación tecnológica y social de sus comunidades. Además, ha promovido la inclusión y la equidad de género, permitiendo que un número significativo de mujeres se adentren en áreas tradicionalmente dominadas por hombres, como la ingeniería y la tecnología. El impacto no solo se refleja en la formación de los participantes, sino también en el fortalecimiento de los lazos entre el sector educativo, la industria y la comunidad, creando un ecosistema colaborativo que fomenta la innovación y el desarrollo de nuevas soluciones a problemas globales.